Este 26 de mayo, hace 21 años se reinauguró el Estadio George Capwell, obra arquitectónica que amplió el estadio fundado originalmente en 1945 y rescató este escenario deportivo que por su antigüedad se deterioraba para dar paso al Nuevo Estadio Capwell.
Fundado originalmente como Estadio Capwell, en honor a su gestor y primer presidente del club, George Capwell, el escenario deportivo comenzó a cristalizarse en septiembre de 1940, cuando el Concejo Cantonal de Guayaquil aprueba el alquiler de cuatro manzanas para la construcción del escenario deportivo del Club Sport Emelec.
Aunque para muchos parezca inédito, la idea inicial no era construir un escenario para fútbol, ya que el “Gringo” Capwell era amante de Beisbol y el estadio nació como diamante de beisbol.
El 8 de septiembre de 1942, el municipio resuelve que el terreno no sea alquilado sino que se done y el 15 de octubre del mismo año, el Congreso de la República aprueba el decreto autorizando a la Municipalidad la donación.
El 24 de julio de 1943, se coloca la primera piedra, y con ello, arranca la construcción, que tras dos años de trabajos, queda finalizada el 21 de octubre de 1945. El Estadio Capwell se inaugura con un partido de béisbol entre Emelec y Oriente.
Con gradas de madera altas y con capacidad para unos 11.000 espectadores el diamante de beisbol engalanaba el sur de la ciudad, pero fue muy poco el tiempo que se practicó este deporte, ya que el amor al fútbol que siente el pueblo guayaquileño ocasionó que en muy poco tiempo el diamante pase a ser cancha de fútbol.
Las puertas del estadio se abrieron oficialmente para un cotejo futbolístico el 2 de diciembre de 1945, el primer partido de fútbol, fue entre Emelec y una selección Manta-Bahía, en aquel cotejo ganó Emelec 5-4.
El primer torneo ganado en el estadio, fue el título local de 1946 para Emelec y un año más tarde, el 30 de noviembre de 1947, el Capwell albergó un Sudamericano de Fútbol.
Entre las décadas del 60 y 80, el Capwell tuvo su época más dura, el equipo no jugaba en el estadio aprovechando las modernas instalaciones del estadio Modelo, actual estadio Alberto Spencer, esto ocasionó que el Capwell sea prácticamente abandonado y descuidado.
En 1982 el escenario deportivo estuvo apunto de venderse para construir un centro comercial, producto de los daños que tenía, pero la presión que ejerció el hincha “Azul” por el aprecio que le tiene al reducto lleno de glorias, terminó venciendo y el estadio no fue vendido.
La grandeza del estadio resurgiría con la iniciativa encabezada por Nassib Neme, quien basado en la ideología de Capwell se encarga de poner en marcha un proyecto de ampliación y reconstrucción del viejo estadio.
En 1989, junto los arquitectos Ricardo Mórtola y Luis Valero, pone en marcha este proyecto que implicaba La construcción de un edificio con 200 suites, 840 palcos y una tribuna para 4.095 espectadores en la calle General Gómez.

Dos generales para 5.000 espectadores cada una en las calles Pío Montúfar y Avenida Quito; y la recuperación de la vieja tribuna de la calle San Martín para 4.515 espectadores, además, La construcción total del campo de juego con sistema de drenaje, la iluminación, riego y equipamiento general, para que el estadio vuelva a recuperar su grandeza.
La Reinauguración del Nuevo estadio Capwell se dio el 26 de mayo de 1991 y como acto conmemorativo para este acontecimiento se disputó un cuadrangular internacional en el que participaron Universitario de Perú, Santos de Brasil, Independiente de Avellaneda de Argentina y Emelec.
El día de la inauguración Emelec enfrentó a Universitario de Perú venciéndolo 2-1, mientras que Santos de Brasil ganó 1-0 a Independiente de Avellaneda.
En la final jugada el 31 de mayo Emelec ganó 1-0 a Santos, empezando con broche de oro esta nueva etapa en la historia del estadio Capwell.
Posteriormente El 2 de abril de 1999 se construye una nueva bandeja que reemplazaba a la general de Pío Montúfar, y en el año 2006 se inauguró la nueva general de la Av. Quito, con capacidad para 8.094 personas, bajo el mando de Omar Quintana.
La hinchada emelecista, se siente orgulloso de de tener el primer estadio para futbol del país y sentir la felicidad y emoción que los embarga cada que Emelec juega en el Capwell, escenario que seguirá guardando los triunfos y logros del equipo Millonario.
fuente emelec
No hay comentarios.:
Publicar un comentario