Club Sport Emelec
El
Club Sport Emelec es un
club deportivo de
Guayaquil,
Ecuador. Fue fundado el
28 de abril 1929 por el norteamericano George Capwell en ese entonces superintendente de la
Empresa Electrica Del Ecuador (actualmente el club no tiene ninguna vinculación con la desaparecida empresa). Su principal deporte es el
Fútbol
y juega en la
Serie A de Ecuador
que la ha ganado en diez ocasiones:1957
(primer campeón nacional),
1961,
1965
(campeón invicto),
1972,
1979,
1988,1993,
1994,
2001
(ese año también fue subcampeón de la
Copa Merconorte) y 2002. Es el único
equipo ecuatoriano que ha sido campeón en todas las décadas en las que se han disputado campeonatos nacionales!.
En Junio del 2010 fue electo por la IFFHS como el Mejor Equipo Del Mes Del Mundo, siendo el único club ecuatoriano que ha sido nombrado oficialmente como el mejor del planeta!!
Una de sus características es ser un club polideportivo. Además del fútbol, cuenta con levantamiendo de pesas, natación, béisbol basket, fisicoculturismo, box, taekwondo, judo, ciclismo, tenis de mesa, voleitbol, softbol, bolos, hokey,
entre otros. En todas sus disciplinas deportivas ha ganado importantes
títulos para su palmarés, siendo con aproximadamente 572 logros
registrados, el club deportivo más exitoso de Ecuador.
Emelec disputa el
Clasico del Astillero ante
Barcelona; estos equipos mantienen la rivalidad más histórica en el
pais La barra brava de Emelec es la Boca Del Pozo.
Presidentes Campeones!
Uniforme
- Uniforme titular: Camiseta azul eléctrico con una banda gris que cae de forma oblicua de izquierda a derecha, pantalón gris y medias grises.
- Uniforme alternativo: Camiseta negra con detalles en gris y azul eléctrico, pantalón negro y medias negras.
- Uniforme tercera: Camiseta azul eléctrico con franjas verticales grises, pantalón azul eléctrico y medias azules.
Hinchada
Emelec destaca en cuanto a aficionados por ser un club de gran
popularidad, con hinchas en todo el Ecuador y también en otros países,
siendo el segundo más popular del país.
La fanaticada emelecista se caracteriza por estar presente en todas
partes del Ecuador, se la llama comúnmente como la hinchada más fiel del
país.
Incluso jugadores del equipo lo han dicho públicamente y han agredecido
el constante apoyo, como por ejemplo en el último partido de campeonato
el año 2006 presentaron una pancarta diciendo "Gracias por ser la mejor
hinchada del país".
Barras Organizadas
Emelec fue el primer club del fútbol ecuatoriano en tener una barra organizada, ya que el 9 de Octubre de 1974 se formó la llamada Barra Azul o Barra
del Che Pérez, fundada por Eduardo Pérez Valarezo (13 de octubre de 1935
- † 6 de abril del 2002), que además fue la primera agrupación de hinchas en seguir a un club a
todas partes. Actualmente esta barra sigue existiendo, se ubica en la
tribuna General Gómez.
Caminata de la Boca del Pozo

En la actualidad, su barra más representativa es la
Boca del Pozo, que es la barra brava más antigua de Ecuador, nació el 25 de julio de 1980 en la general del Estadio Modelo.
Se caracteriza por su lealtad al equipo en cualquier circunstancia y
acompañarlo a todas partes, tanto dentro como fuera del país.
Además de estas, Emelec posee otras barras que se ubican en distintas
zonas del estadio George Capwell. También posee varias barras
organizadas en muchas ciudades del país.
Fuera de Ecuador posee agrupaciones como la Boca del Pozo Madrid, la Fuerza Azul 79 en Nueva York, Boca del Pozo Chicago, Boca del Pozo Bronx, Vieja Guardia en Italia, Boca del Pozo Buenos Aires, entre otras.
Estadio George Capwell
Es el primer estadio de fútbol de primera que se creó en Ecuador. Al
construirlo Emelec se convirtió en el primer equipo del fútbol
ecuatoriano en tener estadio propio.
Se lo comenzó a construir en 1943. Dos años después, el 21 de octubre de 1945
se inauguró el estadio con un partido de béisbol entre Emelec y
Oriente. En diciembre del mismo año se realizó el primer partido de
fútbol, entre Emelec y una selección Manta-Bahia, que terminó ganando Emelec 5-4.
A lo largo de su historia el estadio ha sido remodelado y
reconstruido en cuatro ocasiones, ampliando así su capacidad,
actualmente existen ideas de proyectos para continuar ampliandolo. En 1991 realizó un gran cuadrangular por su reinauguración, en el que Emelec fue campeón.
Es un histórico estadio por haber sido sede exclusiva el Campeonato Sudamericano 1947, siendo el primer torneo internacional de selecciónes en Ecuador. En aquel torneo Alfredo Di Stéfano debutó oficialmente con la Selección de Argentina, la cuál ganó el torneo.
Di Stéfano regresó al Capwell en 1991, ya que fue invitado junto a Néstor Rossi y otros internacionalmente famosos futbolistas, a la Reinauguración del Estadio George Capwell. Di Stéfano en una entrevista manifestó su sentimiento especial para Guayaquil y el estadio Capwell.
En este estadio en 1957 se definió el primer campeonato nacional de Ecuador, en el que Emelec fue campeón.
También fue sede de los partidos Argentina vs Bolivia y México vs Argentina en la Copa America 1993 disputada en Ecuador.
El Capwell lo han pisado futbolístas históricos a nivel mundial. Como los brasilesños:
Pelé, Didí, Garrincha, Rivaldo, Roberto Carlos, Jairzinho, Alexandre Pato; los argentinos: Alfredo Di Stéfano, Adolfo Pedernera, Néstor Rossi, Norberto Méndez, Julio Cozzi, Gabriel Omar Batistuta, Sergio Goycochea, Diego Simeone, Abel Balbo, Walter Gómez, Félix Loustau, Ángel Labruna, entre otros reconocidos futbolistas del mundo.