El Domingo 26 de Mayo de 1991, se llevó a cabo la Inauguración del nuevo Estadio George Lewis Capwell, de propiedad del Club Sport Emelec. Para este acontecimiento, se llevó a cabo un cuadrangular internacional, en el cual Emelec se coronó Campeón.
El mentalizador y ejecutor fue el joven dirigente y exitoso empresario, Sr. Nassib Neme a través de la compañía constructora que lideraba CLUBA S. A.
ANTECEDENTES.
Muchos problemas tuvo el Club a lo largo del tiempo para conservar su estadio. En algunas ocasiones estuvo a punto de desaparecer, de no ser por la férrea oposición de hinchas, socios y un sector del periodismo.
El estadio originalmente fue construido para béisbol, ya que era el deporte de la predilección de su fundador, de quien precisamente lleva su nombre, George Lewis Capwell.
Como la ciudad de Guayaquil iba a ser la sede del Campeonato Sudamericano de Fútbol de 1947 y en vista de que no existía un escenario adecuado para dicho evento, se logró convencer al Directorio de Emelec para que lo adecúe y lo facilite.
El 2 de Diciembre de 1945, el escenario del Capwell fue inaugurado como estadio de fútbol, con un triunfo de Emelec sobre la Selección de Manta – Bahía por 4 a 3. El primer gol lo hizo el delantero emelecista Marino Alcívar.
El Estadio Capwell pasó a ser el escenario donde todos los clubes jugaron los últimos torneos del amateurismo y de ahí en mas, los del profesionalismo.
En 1959, con la Inauguración del estadio Modelo de Guayaquil, comenzó el declive del estadio Capwell. Salvo en determinados años, algunos clubes jugaron partidos de campeonato nacional. La actividad mas se concentró para los partidos amistosos, torneos locales, de segunda categoría y formativos.
En 1965, la Asociación de Fútbol del Guayas pidió cotización por el estadio al Club Sport Emelec. En 1979 otra vez se interesó por adquirirlo. Se hizo un petorio expreso al Gobierno Militar de aquel entonces para que facilite la compra en su nombre, pero esto no prosperó debido a que quedaban pocos días para que se reinstale la democracia.
En 1978, se barajaron los nombres de los posibles compradores. La "pugna" entre diversas personas naturales y jurídicas, hizo que la suma llegue hasta 37 millones de sucres. La idea del Club, era para construir un moderno escenario deportivo, sea en La Puntilla, en la vía a Daule, la Tanca Marengo o la vía a la Costa. Vale recalcar de que el C. S. Emelec, tenía un terreno de 27.000 metros cuadrados, el mismo que le había donado el M. I. Municipio de Guayaquil
En 1980, el I. Consejo Provincial del Guayas, anunció participar en la promocionada subasta, con el fin de que en esos terrenos se construyan las modernas instalaciones. A la par de esto, la Federación Deportiva Estudiantil pidió a Dinader de que compre el escenario para que se lo destine a su nombre.
En 1982, otro grupo de inversionistas intentó pagar 60 millones por el estadio Capwell, con la finalidad de construir un moderno centro comercial. En el impedimento para esta ilegal venta, mucho tuvo que ver la cruzada que inició el periodista, Lcdo. Manfredo Valdez, quien contra viento y marea, consiguió de que se sumen voluntades en la defensa de este patrimonio deportivo.
Coincidió de que justo en ese año, Emelec había retomado su estadio para sus juegos oficiales. El escenario estaba ya practicamente en ruinas, por lo que se procedió a demoler los graderíos de general.
Emelec juega su último partido oficial en 1983 frente a Liga de Quito y en 1986 juega su último partido frente al Técnico Univeristario, que fue un amistoso con público.
A fines de 1986, el directorio presidido por el Sr. Luis Chiriboga Parra, recibió el 20% de los 50 millones comprometidos por el gobierno del Ing. León Febres Cordero, para iniciar con la remodelación.
Con esa cantidad fue muy poco lo que pudo hacer Constructora Chalela, para la remodelación. Finalmente la obra se paralizó a mediados de 1987.
Cabe recalcar que el Estado había donado dos año atrás 200 millones de sucres al Barcelona S. C. y un cifra menor a S. D. Aucas para la construcción de sus estadios.
Es a mediados de 1988, cuando el directorio presidido por el Sr. Johnny Fellman aprobó el proyecto de reconstrucción que presentó el Sr. Nassib Neme, socio del Club.
A fines de ese año se presentó la maqueta del nuevo escenario y la forma en que iba a desarrollarse la obra.
El 25 de Julio de 1989, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra.
Pocos meses antes de la apertura oficial, Emelec jugó un partido de preparación frente al Deportivo Quito, ya en el nuevo Estadio Capwell; pero con acceso restringido, ya que aún no estaba en condiciones de recibir al público.
- INAUGURACION DEL NUEVO ESTADIO CAPWELL -
Llegó el gran día, el Domingo 26 de Mayo de 1991, en el que por fin el sueño de todos los emelecistas se convertía en realidad…La Inauguración del Nuevo Estadio Capwell !!!
Sólo 28 mil espectadores tuvieron el privilegiado para esa gran fiesta. Los copropietarios de suites, palcos y los que tenían el ”Carnet Eléctrico”.
La expectativa para este torneo, era sin precedentes. Era el tema obligado desde que comenzó el año. Aparte de eso, el periodismo presionó tanto para que el C. S. Emelec invite a su “hermano de barrio”, el Barcelona S. C.
El Sr. Nassib Neme, el gran ejectutor.
APERTURA
El torneo fue un cuadrangular internacional que contó con la participación del anfitrión, el Club Sport Emelec, Universitario de Deportes de Perú, Santos Futebol Clube de Brasil y el Independiente de Avellaneda de Argentina.
EMELEC 3 Universitario de Deportes (Perú) 1 - PARTIDO INAUGURAL
Domingo 26 de Mayo de 1991. Estadio George Lewis Capwell.
- La previa -
Ese día desde muy tempranas horas, ya había público haciendo fila para entrar. Nadie quería perderse esa fiesta. Lamentablemente muchos se quedaron afuera.
Una mulitudinaria caravana de simpatizantes emelecistas había partido desde el estadio Modelo “Guayaquil” rumbo al Estadio Capwell. Esto como despedida del escenario del cual es co-propietario y que lo acogió durante años.
- Emelec 3 Universitario de Deportes 1 -
EMELEC: Israel Rodríguez; José Federico Minda (Kléber Fajardo), Urlín Cangá, Holger Quñónez, Luis Capurro; Enrique Verduga, Mario Daniel Saralegui, Ivo Ron, Juan José Meza (Vidal Pachito); Raúl Avilés (Luis Mantuano) y Humberto Garcés. DT: Nito Veiga.
Goles: Ivo Ron (14m), Humberto Garcés (18m) y Vidal Pachito (82m)
Universitario de Deportes: Carlos Morrou; Gabriel Camashiro, Pedro Requena, Martín Dubó, Pedro Olivares; Carlos Pasalar, Germán Leguía (Freddy Torrealva), Cervera, Carlos Enrique Paris; Anchisi (García) y Jesús Torrealva. DT: Fernando Cuéllar.
Gol: Jesús Torrealva (62m)
Arbitro: Elías Jácome Guerrero.
Líneas: Medardo Martínez y Eduardo Reyes.
Asistencia: 28.000 epectadores.
Con este triunfo, Emelec pasó a la final.
El Arzobispo de Guayaquil, Monseñor Juan Larrea Holguín,
imparte la bendición al gramado del estadio George L. Capwell.
Ese día se estrenó el Himno Al Emelec, interpretado por Poncho Soto y cuyo autor fue Efrén Avilés y el intérprete Poncho Soto. El mismo se escuchó antes y después del compromiso.
Dos invitados de lujo: los hermanos Robert y George, hijos del fundador de Emelec, George Lewis Capwell.
Los hijos de Mr. Capwell con Nassib Neme.
Los dos líderes de las barras organizadas de Emelec: Eduardo “Che” Pérez de la Barra Azul y Giuseppe Cavanna de la Boca Del Pozo.
Reportaje a Eduardo "Che" Pérez y Giuseppe Cavanna.
SEGUNDA REUNIÓN
La segunda reunión consistió con el espectáculo artístico de la popular Banda Blanca, el enlazamiento de la foto mas grande del mundo y el choque entre Santos de Brasil vs. Independiente de Avellaneda.
Ex Glorias de Emelec (AZUL) 2 Ex Estrellas de Emelec (BLANCO) 0 -
Martes 28 de Mayo de 1991. Estadio George Lewis Capwell.
Ex Glorias de Emelec (AZUL): Manuel Ordeñana; Felipe Landázuri, Alberto Cruz Avila, Rafael Guerrero, Felipe Mina; Cirilo Fernández, Carlos Pineda, Galo Pulido; Milton Pérez, Paco Sotomayor y Roberto Briones. DT: Eduardo “Tano” Spandre.
Después ingresaron: Jorge Valdez, Juan Moscol, Luis Merino, Jaime Villacís, Jorge Pantaleón, Ernesto Raymondo, Walter Arellano y Rafael Santos.
Goles: Luis Merino (21m) y Rafael Santos (32m)
Ex Estrellas de Emelec (BLANCO): Napoleón Gómez; Julio Bayona, Carlos Maridueña, Kléber Torres, Juan Saeteros; Roberto Tomalá, Eduardo De María; José Vicente Balseca, Enrique Raymondi, Carlos Alberto Raffo y Bolívar Merizalde. DT: Jorge “Pibe” Bolaños.
Después ingresaron: Carol Farah, Javier Delgado Pineda, Rubén Barreiro, Orlando Zambrano y Jorge Medina.
La foto mas grande del mundo.
Santos Futebol Clube (Brasil) 1 Independiente de Avellaneda (Argentina) 0 - SEGUNDO PARTIDO
Martes 28 de Mayo de 1991. Estadio George Lewis Capwell.
- La previa -
Gran expectativa causó el choque entre estos dos colosos sudamericanos. Dos escuelas de linaje, frente a frente.
- Santos F. C. 1 Independiente de Avellaneda 0 -
Santos F. C. : Nilton; Indio, Pedro Paulo, Luis Carlos, Veiga; C. Sampaio, Axel, Ze Renato; Mendoza, Paulinho y Tato. DT: Waldemar.
Gol: Paulinho.
Independiente de Avellaneda: L. Islas; O. Craviotto, P. D. Monzón, Ríos, Meijide; F. Villarreal, Lenguita, Garnero; Leeb (Villalonga), Ubaldi e Ibáñez. DT: Horacio Cirrinccione.
Asistencia: 15.000 espectadores.
Con esta victoria, el Santos era el rival de Emelec para la gran final.
Aquella noche se presentó La Banda Blanca, agrupación que había puesto de moda en ese año la canción Sopa de Caracol y su baile de “La Punta”. En la canción Fiesta, fue muy coreado: "Porque la fiesta ya empezó, en el Estadio de Emelec...(porque la fiesta ya empezó, en el Estadio de Emelec...)"
También se develizó la foto mas grande del mundo, la misma que estaba en la parte superior del techado de la tribuna de la calle San Martín.
Dos glorias del fútbol mundial de todos los tiempos como Alfredo D’stefano y Néstor Raúl Rossi, fueron también invitados al evento. Ellos habían jugado por la Selección de Argentina que ganó el Campeonato Sudamericano de 1947 realizado integramente en el Estadio George Capwell. Ambos fueron objeto de un reconocimiento en las instalaciones de la fábrica de La Universal, al sur de la ciudad.
Don Munir Dassum, recordado mecenas del club, fue homenajeado por los ex cracks de Emelec.
Universitario de Deportes 3 Independiente de Avellaneda 2 - < Tercer Puesto >
Jueves 30 de Mayo de 1991. Estadio George Lewis Capwell.
Universitario de Deportes: Marrou; Kanashiro, Carranza, Requena, Duffó (García); G. Leguía, Bazalar, Cervera (C. Torrealva), Anchisi; J. Torrealva, Carlos Enrique. DT: Fernando Coellar.
Goles: Jesús Torrealva (2 ocasiones) y Germán Leguía.
Independiente de Avellaneda: L. Islas (Irusta); O. Craviotto, P. D. Monzón (exp.), Ríos, Meijide (M. Morales (exp.) ); Lenguita, Villarreal, Garnero (Ludueña), Leeb; Ubaldi e Ibáñez. DT: Horacio Cirrinccione.
Goles: Requena (gol en contra) y Pedro Damián Monzón.
EMELEC 1 Santos 0 - FINAL DEL TORNEO
Jueves 30 de Mayo de 1991. Estadio George Lewis Capwell.
- La previa -
- Emelec 1 Santos Futebol Club 0 -
EMELEC: I. Rodríguez; L. Carrión (E. Smith), U. Cangá, H. Quiñónez (W. Valdez), L. Capurro; E. Verduga, M. D. Saralegui, I. Ron, J. J. Meza; Balladares (L. Castillo) y H. Garcés. DT: Nito Veiga.
Gol: Urlín Cangá (50m)
Santos Futebol Club: Nilton; Indio, Pedro Paulo, Luis Carlos, Veiga; C. Sampaio, Ze Renato, Mendoza (Luisinho), Axel y Tat. DT: Waldemar.
Arbitro: Juan De Santis. Líneas: Medardo Martínez y Jorge Cevallos.
Asistencia: 28.000 espectadores.
Taquilla: 120´000.000 sucres.
Con este resultado, EMELEC se coronó Campeón del torneo de la Reinauguración del Estadio Capwell.
FUENTE: --> EMELECTRICO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario